Cholula, Puebla

–Cholula, Puebla
Tabla de contenidos
- Cholula
- La ciudad viva más antigua de América
- La pirámide mas grande de mundo
- ¿Cuanto mide la piramide de Cholula?
- Túneles secretos en Cholula
- ¿Cuantas iglesias hay en Cholula?
- El Santuario de la Virgen de los Remedios
- ¿Que hacer en Cholula?
- Lugares imperdibles de Cholula
- Comida típica de Cholula
- Platillos tipicos de Cholula
- 10 Festivales Imperdibles en Cholula
- ¿Como llegar a Cholula?
- Por qué visitar Cholula
- Consejos para Cholula

Cholula es una ciudad que respira pasado y presente bajo la imponente mirada de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Cholula es una ciudad que guarda en cada rincón un testimonio vivo de la historia de México. Su riqueza cultural, arquitectónica y espiritual la convierte en un destino esencial para quienes desean entender el profundo mestizaje que define nuestro país. Pero más allá de sus postales pintorescas, Cholula es una ciudad con una relevancia histórica única en el continente americano.
La ciudad viva más antigua de América
Cholula es reconocida como la ciudad habitada de forma continua más antigua del continente americano. Su origen se remonta a más de 2,500 años atrás, cuando diversos pueblos mesoamericanos comenzaron a asentarse en este fértil valle. A lo largo del tiempo, Cholula fue habitada por olmecas-xicalancas, toltecas, y más tarde por los mexicas, lo que la convirtió en un importante centro comercial y religioso de Mesoamérica.

Antes de la llegada de los españoles, Cholula ya era considerada un sitio sagrado. Su posición estratégica y su importancia como centro de peregrinación la colocaron como una de las ciudades más influyentes del altiplano central. Su mercado era uno de los más grandes del mundo prehispánico, atrayendo a comerciantes de regiones lejanas. Además, su arquitectura y urbanismo reflejaban el poder y la organización de una civilización altamente desarrollada.
La pirámide mas grande de mundo
La Gran Pirámide de Cholula, también conocida como Tlachihualtépetl, que significa “cerro hecho a mano” en náhuatl. Su construcción inició alrededor del siglo III a.C. y fue ampliada por distintas culturas, principalmente los olmecas-xicalancas, a lo largo de casi un milenio.

¿Cuanto mide la piramide de Cholula?
La Pirámide de Cholula mide 66 metros de altura y cuenta con una base de 450 metros por lado, lo que le da un volumen total aproximado de 4.5 millones de metros cúbicos. Esta colosal dimensión la convierte en la pirámide más grande del mundo por volumen, superando incluso a la Gran Pirámide de Giza.
A diferencia de otras pirámides visibles a simple vista, gran parte de su estructura está cubierta por tierra y vegetación, dándole el aspecto de un cerro natural. Sobre su cima se alza la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, construida por los españoles en 1594 como símbolo del dominio religioso sobre el mundo prehispánico. Desde este punto elevado, la vista al Popocatépetl e Iztaccíhuatl es majestuosa, y representa el diálogo entre el pasado prehispánico, la conquista y la espiritualidad viva de Cholula.
Un templo enterrado bajo una iglesia
Durante la conquista, los españoles decidieron imponer su dominio simbólicamente construyendo en la cima de la pirámide la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, visible desde kilómetros a la redonda. Desde ahí, la vista a los volcanes al Popocatépetl es simplemente inolvidable: un contraste entre el poder ancestral y la fe colonial.

Cholula, Puebla.
Túneles secretos en Cholula
Hoy en día, es posible recorrer más de 8 kilómetros de túneles excavados por arqueólogos en el interior del basamento, que permiten comprender su complejidad estructural. En su interior se han encontrado altares, cerámica, restos humanos y ofrendas que revelan la profunda espiritualidad de sus constructores, quienes veían al Popocatépetl como un ente sagrado conectado con el inframundo y los dioses.
La llegada de los españoles y la construcción de iglesias
Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, Cholula vivió uno de los episodios más trágicos de su historia: la matanza de miles de indígenas en manos de las tropas de Hernán Cortés. Este evento marcó el inicio de una profunda transformación.
¿Cuantas iglesias hay en Cholula?
Los colonizadores levantaron iglesias católicas sobre antiguos templos indígenas, como una forma de imponer su religión y dominio. De ahí nació la leyenda de que Cholula cuenta con una iglesia por cada día del año, aunque oficialmente hay 37 templos reconocidos.
El Santuario de la Virgen de los Remedios

Cholula, Puebla.
Sobre la pirámide se construyó en la época colonial el Santuario de la Virgen de los Remedios, símbolo que representa la fusión de creencias indígenas y cristianas. Su cúpula amarilla se ha convertido en ícono de la ciudad, y desde lo alto se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de Cholula, con el Popocatépetl e Iztaccíhuatl al fondo.
¿Que hacer en Cholula?

Caminar por las calles del centro histórico de Cholula es retroceder en el tiempo. Iglesias barrocas, casonas antiguas y plazas llenas de vida forman parte del paisaje.
10 Lugares Imperdibles de Cholula
Túneles de la Pirámide
Bajo la Gran Pirámide se encuentra un sistema de túneles excavados por arqueólogos en el siglo XX. Puedes recorrer más de 280 metros y observar las distintas etapas de construcción, altares antiguos y los secretos ocultos del pasado prehispánico.
Gran Pirámide de Cholula (Tlachihualtépetl)
La pirámide más grande del mundo en volumen. Su base mide 400 metros por lado y está parcialmente cubierta por tierra y vegetación. Puedes recorrer sus túneles y conocer su historia prehispánica.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios
Construido sobre la cima de la Gran Pirámide, este templo barroco ofrece vistas espectaculares del valle de Puebla y del imponente Popocatépetl.

Zócalo de San Pedro Cholula
Corazón cultural de la ciudad. Aquí puedes caminar entre portales, disfrutar de cafés, comprar artesanías y conocer el ambiente local.
Convento de San Gabriel
Uno de los más antiguos de América (1549), con una impresionante arquitectura franciscana y un tranquilo claustro que refleja la época colonial.
Capilla Real de Naturales
Única en su tipo en Latinoamérica por sus 49 cúpulas. Fue construida para evangelizar a los indígenas y es un reflejo del sincretismo religioso.
Parroquia de San Andrés Cholula
Ubicada en el zócalo de San Andrés, es un bello ejemplo del barroco poblano, con retablos dorados y un ambiente tradicional.
Museo Regional de Cholula
Antiguamente un hospital psiquiátrico, ahora alberga exposiciones sobre la historia, el arte y la cultura cholulteca. Su arquitectura contemporánea contrasta con el pasado.
Zona Arqueológica de Cholula
Además de la pirámide, puedes explorar patios ceremoniales, murales antiguos como el de los Bebedores y estructuras que revelan la importancia de esta ciudad sagrada.
Mercado Municipal Cosme del Razo
Ideal para probar platillos típicos como los tamales de frijol, mole poblano, chalupas y tlacoyos. También puedes comprar dulces típicos y productos locales.
Comida típica de Cholula

Cholula, Puebla
Cholula no solo es famosa por su pirámide, sus iglesias y su ambiente universitario, sino también por su vibrante oferta gastronómica. Desde fondas tradicionales hasta restaurantes contemporáneos, este pueblo mágico ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos. Aquí te compartimos algunas de las mejores zonas y lugares para comer en Cholula:
10 Platillos Imperdibles de Cholula
- Mole poblano
Un clásico poblano que no puede faltar. Aunque su origen es motivo de debate, en Cholula lo preparan con un toque especial: espeso, aromático, con más de 20 ingredientes, incluyendo chocolate, chiles y especias. Tradicionalmente se sirve con guajolote (pavo). - Chalupas poblanas
Pequeñas tortillas fritas cubiertas con salsa verde o roja, carne deshebrada (generalmente de res o pollo) y cebolla. Son antojitos populares en fiestas y ferias. - Tamales de frijol con hoja de aguacate
Una receta ancestral. Estos tamales son suaves, con frijoles negros molidos y cocidos en hojas de aguacate, lo que les da un aroma y sabor inconfundibles. - Tlacoyos de alberjón
Antojito prehispánico hecho de masa de maíz azul o blanco, relleno de alberjón (una leguminosa), servido con nopales, salsa, queso fresco y crema. - Cemitas
Pan crujiente típico de Puebla, relleno de milanesa, quesillo, aguacate, pápalo, cebolla y chipotle o jalapeño. Aunque más comunes en Puebla capital, en Cholula también encuentras versiones artesanales deliciosas. - Molotes
Masa de maíz rellena de papa con chorizo, tinga o queso, frita hasta quedar crujiente. Se acompañan con salsa, crema y queso. Perfectos como botana callejera. - Tacos árabes
Producto del mestizaje gastronómico con la comunidad libanesa. Son tacos de carne al pastor estilo árabe, servidos en pan pita o tortilla de harina. Un imperdible en Cholula por su popularidad nocturna. - Tamalito de chipilín con queso
Aunque originario del sureste, el chipilín (una planta con sabor intenso) se usa en algunas versiones locales de tamales, combinado con queso y masa suave. - Caldillo de nopales
Un platillo tradicional y saludable que combina nopales, jitomate, cebolla y hierbas de olor. Se sirve caliente y es típico en días de vigilia o en fondas tradicionales. - Dulces típicos y nieves artesanales
En los portales y mercados de Cholula puedes probar cocadas, jamoncillos, muéganos, alegrías, y nieves de sabores como pétalo de rosa, tequila con limón o tuna roja.
Dónde Comer en Cholula
🌮 1. Mercado Municipal Cosme del Razo
Si quieres comer como local, este es el lugar. Aquí encontrarás chalupas, tamales, molotes, caldos y comida corrida a precios accesibles. Ideal para desayunar o almorzar entre los aromas y colores de un auténtico mercado mexicano.
Platillo recomendado: Tamal de frijol con hoja de aguacate y atole.
🪑 2. Portales de San Pedro Cholula
Alrededor del zócalo de San Pedro se encuentran cafés, antojiterías y restaurantes con terrazas donde puedes disfrutar del ambiente local. Es una excelente zona para comer con vista a la plaza y descansar entre paseo y paseo.
Platillo recomendado: Chalupas y cemitas con cerveza artesanal local.
🏺 3. Zona Arqueológica y alrededores
Cerca de la pirámide encontrarás varios restaurantes con terrazas y miradores. Muchos ofrecen vistas espectaculares al Santuario de los Remedios y al Popocatépetl, ideales para comer al aire libre.
Recomendación: Busca restaurantes con comida típica y opciones vegetarianas, como tlacoyos o caldillo de nopales.
🍷 4. Barrio de San Andrés Cholula
Con un aire más bohemio y joven gracias a la cercanía con universidades, esta zona está llena de cafeterías, bares, panaderías artesanales y restaurantes de cocina fusión.
Platillo recomendado: Tacos árabes o hamburguesas gourmet con mezcal local.
🌾 5. Restaurantes recomendados en Cholula
- Ciudad Sagrada – Cocina poblana con un toque moderno, excelente para una comida más formal.
- La Norberta – Mezcla de cocina tradicional y moderna, ambiente relajado.
- Central de Agaves – Ideal para degustar mezcales y platillos regionales.
- La Casa de Frida – Restaurante típico decorado con arte mexicano, perfecto para fotos y antojitos.
- La Berenjena – Pizza artesanal y opciones vegetarianas, popular entre jóvenes.
🍨 Bonus: Para el postre…
No dejes de probar las nieves artesanales de sabores locales como pétalo de rosa, tequila, tamarindo o mazapán. Las puedes encontrar en carritos cerca del zócalo o en neverías tradicionales.
10 Festivales Imperdibles en Cholula
A lo largo del año, esta ciudad sagrada se transforma en un escenario vivo donde conviven rituales prehispánicos, procesiones católicas, música, danza, gastronomía y arte.
Si estás planeando una visita, te recomendamos hacerlo durante alguna de sus fiestas tradicionales. Aquí te compartimos los 10 festivales imperdibles de Cholula, para que vivas su esencia más auténtica y festiva.

1. Feria de Cholula (Feria Patronal de los Remedios)
📅 Finales de agosto – septiembre
La fiesta más grande de Cholula. Se celebra en honor a la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad. Incluye danzas tradicionales, procesiones, feria gastronómica, juegos mecánicos, pirotecnia y conciertos.
2. Quema de los Judas
📅 Sábado de Gloria (Semana Santa)
En esta celebración popular se queman figuras de cartón en forma de diablos o personajes públicos como símbolo de purificación. Las calles se llenan de color, música y fuegos artificiales.
3. Día de Muertos en Cholula
📅 1 y 2 de noviembre
Se vive con intensidad en barrios tradicionales. Se montan altares, tapetes de aserrín, se abren panteones y hay recorridos culturales y ofrendas comunitarias. Un momento perfecto para conocer el sincretismo religioso mexicano.

4. Equinoccio de Primavera
📅 21 de marzo
Cada año, cientos de personas acuden a la Gran Pirámide vestidos de blanco para cargarse de energía, participar en rituales prehispánicos y disfrutar de actividades culturales relacionadas con la renovación espiritual.
5. Carnaval de Cholula
📅 Febrero o marzo (antes del Miércoles de Ceniza)
Colorido, música y sátira. Comparsas de barrios tradicionales desfilan con trajes típicos y máscaras. Destacan los huehues, danzantes que parodian a los españoles colonizadores.
6. Fiesta de los Barrios
📅 Durante todo el año
Cada uno de los 18 barrios tradicionales de Cholula tiene su propio santo patrono y fiesta, que incluye misas, procesiones, danzas, cohetes y música. Es una excelente forma de conocer la vida comunitaria cholulteca.
7. Festival Vaniloquio
📅 Noviembre
Festival cultural que incluye conciertos de música clásica, jazz, teatro y exposiciones artísticas. Se celebra en espacios históricos como el Convento de San Gabriel y plazas públicas.
8. Fiesta del Señor de las Tres Caídas
📅 Tercer viernes de Cuaresma
Se realiza en el Barrio de Jesús Tlatempa. Es una de las más antiguas y emotivas, con peregrinaciones, danzas tradicionales y comida típica.
9. Feria del Molote y la Enchilada
📅 Septiembre u octubre
Evento gastronómico en el que se dan cita decenas de cocineras locales para ofrecer versiones tradicionales y creativas de estos antojitos. Ideal para foodies.
10. Festival Catrinas & Calaveras
📅 Finales de octubre
Festival artístico que celebra la cultura del Día de Muertos con desfiles de catrinas, concursos de maquillaje, conciertos, obras teatrales y altares monumentales.
¿Dónde se encuentra Cholula y cómo llegar?
Cholula se localiza en el estado de Puebla, a solo 12 kilómetros de la ciudad capital y a aproximadamente 2 horas de la Ciudad de México. Es fácilmente accesible en auto, autobús o incluso en tour guiado.
Cómo llegar:
- Desde Ciudad de México: 2 h en carretera vía la autopista México–Puebla.
- Desde Puebla: 30 minutos en transporte público o taxi.
- Aeropuerto más cercano: Aeropuerto Internacional de Puebla (Huejotzingo).
Por qué visitar Cholula
Cholula no es solo un destino turístico: es un encuentro con la historia viva de México. Su mezcla de tradición, arquitectura, gastronomía y espiritualidad hacen de esta ciudad un lugar único. Ya sea que busques aventura, cultura o simplemente relajarte con vistas espectaculares, Cholula siempre tiene algo que ofrecer.
Ultimos Consejos para visitar Cholula
1. Empieza temprano
Llega temprano para evitar las multitudes, especialmente si planeas subir a la Gran Pirámide de Cholula y visitar la Iglesia de los Remedios. Además, el clima es más fresco por la mañana.
2. Lleva calzado cómodo, ya que caminarás bastante.
Cholula es ideal para recorrer caminando, ya que sus principales atractivos —como la pirámide, los templos, los museos, el zócalo y los cafés— están relativamente cerca entre sí.
Usa zapatos cómodos, ya que algunas calles son empedradas, y ropa fresca durante el día, porque el sol puede ser intenso. No olvides un sombrero o gorra, bloqueador solar y una botella de agua.
Por las noches, la temperatura suele bajar, especialmente en temporada de lluvias o entre octubre y febrero, así que lleva una chamarra ligera o suéter para no pasar frío si decides salir a cenar o disfrutar de la vida nocturna.
3. Protección solar
El sol de mediodía es fuerte. Lleva bloqueador solar, lentes de sol y agua para mantenerte hidratado, sobre todo si vas a caminar por el Zócalo, subir la pirámide o recorrer los barrios.
5. Prueba la gastronomía local
No te vayas sin comer un taco árabe, una cemita, un buen mole poblano o los tradicionales chiles en nogada (en temporada). Visita el Mercado Cosme del Razo o restaurantes locales con buena reputación.
6. Descubre la vida nocturna
Cholula es un pueblo universitario, así que la vida nocturna es vibrante. Hay muchos bares, terrazas y antros, especialmente alrededor de la zona de San Andrés. La cerveza artesanal local también vale la pena probarla.
7. Visita varias iglesias
Cholula es famosa por tener más de 365 iglesias. No te pierdas la Parroquia de San Andrés, la Capilla Real, y por supuesto, la Iglesia de los Remedios en la cima de la pirámide.
8. Explora los túneles de la pirámide
Uno de los atractivos más únicos de Cholula. Es una forma impresionante de entender la magnitud de la pirámide más grande del mundo por volumen. No recomendado si sufres de claustrofobia.
9. Compra artesanías locales
Cholula tiene una gran oferta de talavera poblana, textiles, bordados, dulces típicos y arte indígena. Apoya a los productores locales en tiendas del centro o en los tianguis.
Visita Cholula en cualquier época del año y déjate sorprender
Ya sea en primavera con sus cielos despejados, en temporada de lluvias con paisajes verdes y frescos, o durante alguna de sus vibrantes fiestas tradicionales, Cholula siempre tiene algo especial que ofrecer. Su mezcla de historia ancestral, arquitectura colonial, gastronomía única y ambiente joven te conquistará desde el primer paso.
Anímate a descubrir este Pueblo Mágico a los pies del Popocatépetl y déjate sorprender por su magia, su gente y su energía inolvidable.