¿Qué es la Huamantlada, cuándo se celebra? y qué debes saber

Cada año, en el estado de Tlaxcala, la ciudad de Huamantla se convierte en el escenario de una de las fiestas más representativas de México: la Huamantlada. Este evento, parte de la Feria de Huamantla en honor a la Virgen de la Caridad, reúne a miles de visitantes que buscan vivir tradición, cultura y mucha adrenalina.
¿Qué es la Huamantlada?

La Huamantlada es una celebración inspirada en los encierros de Pamplona, España, pero con un carácter propio. Consiste en soltar toros bravos por las principales calles de la ciudad, mientras los asistentes participan o disfrutan como espectadores de este espectáculo lleno de emoción.
Más allá del aspecto taurino, la Huamantlada es también una expresión cultural que incluye música, danzas, gastronomía y los famosos tapetes de aserrín multicolor, elaborados por los habitantes de Huamantla con gran dedicación y creatividad.

¿Cuándo se celebra la Huamantlada?
La Huamantlada se lleva a cabo cada año durante la Feria de Huamantla, en el mes de agosto. El evento principal suele celebrarse el segundo o tercer sábado del mes, convirtiéndose en uno de los días más esperados por los locales y visitantes.
Una fiesta para valientes y curiosos

La Huamantlada es, sin duda, una de las celebraciones más emocionantes de México. Ya sea que quieras sentir la adrenalina corriendo junto a los toros o simplemente disfrutar del ambiente festivo, visitar Huamantla en agosto es una experiencia que combina tradición, cultura y pasión mexicana.
10 Datos curiosos de la Huamantlada
- 1. Inspiración española: La Huamantlada nació en 1954, inspirada en los famosos encierros de San Fermín en Pamplona, España, pero con un estilo muy mexicano.
- 2. Toros bravos mexicanos: Se utilizan toros de lidia criados en ganaderías de Tlaxcala y estados vecinos, conocidos por su fuerza y bravura.
- 3. Alfombras de aserrín: Antes del evento, las calles de Huamantla se adornan con coloridas alfombras de aserrín, tradición que también forma parte de la Noche que Nadie Duerme.
- 4. Duración y horario: Los encierros suelen comenzar alrededor del mediodía y pueden durar hasta dos horas, dependiendo del número de toros liberados.
- 5. Más que toros: Aunque la Huamantlada es la parte más famosa, forma parte de la Feria de Huamantla, que incluye juegos mecánicos, procesiones religiosas, presentaciones culturales y gastronomía.
- 6. Miles de visitantes: Cada año, más de 100 mil personas asisten a Huamantla para ser parte de esta fiesta, lo que la convierte en una de las celebraciones más grandes de Tlaxcala.
- 7. Diversión y riesgo: Aunque muchos solo disfrutan desde las gradas, los más valientes bajan a las calles a correr con los toros, una experiencia llena de adrenalina.
- 8. Devoción religiosa: La feria está dedicada a la Virgen de la Caridad, patrona de Huamantla, y se combina la parte religiosa con la festiva.
- 9. Economía local: Durante la feria, Huamantla vive uno de sus momentos de mayor derrama económica, gracias al turismo nacional e internacional.
- 10. Tradición polémica: La Huamantlada ha sido tema de debate entre quienes la defienden como tradición cultural y quienes la critican por el riesgo y el trato hacia los animales.
¿De dónde son los toros de la Huamantlada en Tlaxcala?

Los toros de la Huamantlada son animales de lidia provenientes de reconocidas ganaderías mexicanas, especialmente de Tlaxcala, un estado con gran tradición taurina. Criados en condiciones especiales para resaltar su fuerza, bravura y agilidad, estos toros son los protagonistas del evento, ya que son liberados en las calles del centro de Huamantla para poner a prueba el valor de los participantes. Su presencia no solo aporta adrenalina y emoción a la fiesta, sino que también refuerza la identidad cultural y taurina que caracteriza a esta celebración.
Consejos para asistir a la Huamantlada
Si planeas visitar Huamantla para disfrutar de esta tradición, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- 1. Llega temprano para encontrar un buen lugar y disfrutar del ambiente previo.
- 2. Sigue las medidas de seguridad, ya que la interacción con toros implica riesgos.
- 3. Aprovecha la feria para conocer el centro histórico de Huamantla, degustar su gastronomía típica como los muéganos, el pulque y los antojitos tlaxcaltecas.
- 4. Respeta las tradiciones locales y participa con responsabilidad.
Una experiencia cultural única
La Huamantlada es mucho más que un evento taurino. Representa la unión de la fe, la tradición y la identidad de un pueblo orgulloso de su herencia cultural. Asistir a este evento es una forma de vivir de cerca la esencia de Tlaxcala y su hospitalidad.
Si buscas un destino que combine fiesta, historia y cultura, la Huamantlada en Huamantla, Tlaxcala, es una experiencia que no puedes perderte.