Encanto entre nubes, relojes y huertos

Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

Tabla de contenidos

  1. ¿Por qué le dicen Zacatlán de las Manzanas?
  2. ¿Qué hacer en Zacatlán?
  3. Cuando visitar Zacatlán
  4. Ubicación de Zacatlán
  5. Visita Zacatlán

En lo alto de la Sierra Norte de Puebla, donde las nubes descienden a besar los tejados y el aire huele a manzana y tierra húmeda, se encuentra Zacatlán de las Manzanas, un Pueblo Mágico que combina naturaleza, historia, tradición y un sabor único en cada esquina. Famoso por su producción de manzanas, sus espectaculares paisajes y sus relojes monumentales, Zacatlán es un destino que enamora a quienes buscan una escapada entre montañas, neblina y cultura viva.


¿Por qué le dicen Zacatlán de las Manzanas?

El nombre Zacatlán proviene del náhuatl Zacatlān, que significa “lugar donde abunda el zacate”. El sobrenombre “de las Manzanas” lo ha ganado por derecho propio, ya que es uno de los mayores productores de esta fruta en México. Cada año, incluso celebra la Feria de la Manzana, donde podrás probar sidra artesanal, pan de manzana, dulces típicos y muchas delicias más.


¿Qué hacer en Zacatlán?

1. Visita el Centro Histórico de Zacatlán

Centro Histórico Zacatlán, Puebla.
Centro Histórico Zacatlán, Puebla.

Recorrer el Centro Histórico de Zacatlán es sumergirse en la esencia de un Pueblo Mágico lleno de tradición, color y encanto serrano. Sus calles empedradas, rodeadas de casas coloniales con balcones floridos, conducen a plazas animadas, cafeterías acogedoras y tiendas de productos artesanales. Aquí se encuentra el icónico reloj floral, símbolo de la ciudad, y diversos murales de azulejos que narran la historia y cultura del lugar. Cada rincón del centro vibra con música, aromas de pan recién horneado y la calidez de su gente, ofreciendo una experiencia auténtica e inolvidable.

2. Visitar el Reloj Floral

Reloj Floral
Zacatlan, Puebla
Reloj Floral
Zacatlan, Puebla

Visitar el Reloj Floral es una parada imperdible en Zacatlán. Este emblemático reloj, rodeado de coloridas flores que cambian según la temporada, no solo es un símbolo de la ciudad, sino también una obra de ingeniería orgullosamente local. Fabricado por la reconocida empresa Relojes Centenario. Su mecanismo preciso y sus melodías programadas lo convierten en una experiencia visual única para los visitantes.

    3. Visita la Parroquia de San Pedro

    Parroquia San Pedro
Zacatlan, Puebla
    Parroquia San Pedro
    Zacatlan, Puebla

    En el corazón del centro histórico de Zacatlán se encuentra la majestuosa Parroquia de San Pedro, una joya arquitectónica que combina historia, fe y belleza colonial. Construida en el siglo XVI, esta iglesia destaca por su imponente fachada de cantera, sus altas torres y un interior lleno de detalles barrocos que invitan a la contemplación. Ya sea que entres a admirar su arte sacro o simplemente descanses en la tranquila plaza frente a ella, la Parroquia de San Pedro es un punto clave para conectarte con el pasado y la esencia espiritual de este Pueblo Mágico.

    4. Recorrer el Paseo de la Barranca de los Jilgueros

    Mural en el paseo de la Barranca de los Jilgueros.
Zacatlan, Puebla.
    Mural en el paseo de la Barranca de los Jilgueros.
    Zacatlan, Puebla.
    Avioneta modelo Cessna 252S la Fuerza Área Mexicana 
Zacatlán, Puebla.
    Avioneta modelo Cessna 252S la Fuerza Área Mexicana 
    Zacatlán, Puebla.

    Recorrer el Paseo de la Barranca de los Jilgueros es una de las experiencias más memorables que ofrece Zacatlán. Este sendero escénico bordea el impresionante acantilado de la barranca, regalando vistas panorámicas de un paisaje cubierto por la niebla y el verdor característico de la sierra poblana. A lo largo del recorrido encontrarás miradores, jardines, esculturas y hasta un reloj floral que decora el entorno con arte y naturaleza. Es el lugar perfecto para una caminata tranquila al amanecer o al atardecer, respirando aire puro mientras el canto de los jilgueros acompaña cada paso.

    Vista a la Barranca de los Jilgueros.
Zacatlán, Puebla.
    Vista a la Barranca de los Jilgueros.
    Zacatlán, Puebla.

    5. Visita Puente Cristal Mirador de la Barranca

    Vista a la barranca desde el Puente de Cristal
Zacatlan, Puebla
    Vista a la barranca desde el Puente de Cristal
    Zacatlan, Puebla

    El Puente de Cristal Mirador de la Barranca en Zacatlán es una experiencia imperdible para los amantes de la adrenalina y las vistas espectaculares. Suspendido sobre la majestuosa Barranca de Los Jilgueros, este puente con piso de cristal ofrece una vista panorámica inigualable del paisaje montañoso y la profundidad del cañón cubierto de neblina. Caminar sobre él es como flotar en el aire, rodeado de naturaleza y con el pueblo mágico de Zacatlán como telón de fondo. Ideal para tomar fotos únicas y vivir una aventura inolvidable en las alturas.

    6. Conocer la fábrica de relojes Centenario

    La Primera fábrica de Relojes Monumentales en América Latina, Fundada en 1918

    Ubicada en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, la Primera Fábrica de Relojes Monumentales en América Latina fue fundada en 1918 y representa un orgullo nacional en la historia de la ingeniería mexicana. Esta fábrica, conocida como Relojes Centenario, ha sido pionera en la creación de relojes monumentales que hoy marcan el ritmo de plazas, iglesias y edificios emblemáticos en México y otros países de América Latina. Visitarla es sumergirse en un viaje por el tiempo, donde es posible admirar mecanismos antiguos, observar el proceso artesanal de fabricación y descubrir cómo la precisión y el ingenio mexicano han dejado huella en el continente durante más de un siglo.

    7. Probar la sidra y los productos de manzana

    Brindando con sidra de Zacatlan
    Brindando con sidra artesanal desde Zacatlán

    La sidra artesanal, elaborada con manzanas locales, destaca por su sabor fresco y burbujeante, perfecta para brindar en cualquier ocasión. Además de la sidra, los visitantes pueden disfrutar una variedad de productos derivados, como mermeladas, panqués, dulces cristalizados y vinagres, todos elaborados con recetas tradicionales. Recorrer una fábrica de sidra y degustar sus productos permite conocer de cerca el proceso y apreciar la riqueza de esta bebida que forma parte del orgullo zacateco.

    8. Explorar Cascada Tulimán

    Cascada Tulimán
    Cascada Tulimán mas de 300 metros de caida de agua
    Zacatlan, Puebla

    Ubicada a tan solo unos kilómetros del centro de Zacatlán, la Cascada Tulimán es una joya natural de más de 300 metros de altura que cae en tres impresionantes niveles. Rodeada de exuberante vegetación, pinos y senderos, este paraje ofrece una experiencia única para los amantes de la aventura y la naturaleza. Puedes disfrutar de tirolesas, puentes colgantes, caminatas ecológicas y zonas para hacer picnic mientras escuchas el estruendo del agua cayendo. La energía del lugar es tan potente como su belleza, convirtiéndolo en uno de los imperdibles de la Sierra Norte de Puebla.

    9. Caminar por su centro histórico

    Centro Historico Zacatlan, Puebla
    Centro Historico
    Zacatlan, Puebla

    Caminar por el centro histórico de Zacatlán es como dar un paseo por el pasado, entre calles empedradas, fachadas coloniales y un ambiente que mezcla tradición y calidez. En cada rincón se respira historia, desde la majestuosa Parroquia de San Pedro hasta los coloridos murales que narran la identidad del pueblo. Las plazas arboladas, los portales con cafeterías y las tiendas de artesanías invitan a recorrer sin prisa, disfrutando del ritmo tranquilo del lugar. Es el sitio ideal para tomar fotos, conversar con los locales y dejarse envolver por el encanto auténtico de un pueblo mágico.

    10. Descubre el Valle de Piedras Encimadas

    Valle de Piedras Encimadas
Zacatlan, Puebla
    Valle de Piedras Encimadas
    Zacatlan, Puebla

    El Valle de Piedras Encimadas es un espectáculo natural que parece sacado de otro planeta. Este asombroso parque ecológico alberga más de 240 formaciones rocosas moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Rodeado de un bosque de niebla y vastas praderas verdes, es el lugar perfecto para desconectarse del ruido urbano y disfrutar de paseos a caballo, senderismo, recorridos en cuatrimoto o simplemente un picnic entre la niebla. Visitar este valle es adentrarse en un mundo donde la naturaleza y la fantasía se encuentran.


    ¿Cuándo visitar Zacatlán?

    Zacatlán se puede visitar todo el año, pero si quieres vivirlo al máximo, planea tu viaje en agosto, durante la tradicional Feria de la Manzana. En esa época, el pueblo se llena de música, eventos culturales, gastronomía y exposiciones de productos locales. El clima es fresco y húmedo la mayor parte del año, así que no olvides un suéter o impermeable.


    ¿Dónde está Zacatlán y cómo llegar?

    Zacatlán se localiza a poco más de 2.5 horas desde la ciudad de Puebla y a unas 3.5 desde la CDMX. El trayecto serpentea entre montañas cubiertas de niebla y bosques de pino, preparando al viajero para lo que está por venir: un pueblo rodeado de barrancas, huertos y una atmósfera que parece sacada de un cuento.

    Ubicación


    Visita Zacatlán de las Manzanas

    Zacatlán de las Manzanas es mucho más que un Pueblo Mágico: es un destino que combina naturaleza, tradición y sabor con una hospitalidad que te hace sentir como en casa. Ya sea que busques una escapada romántica, una aventura en la naturaleza o una experiencia cultural, aquí encontrarás todo eso… y una buena sidra para acompañarlo.


    ¿Ya conoces Zacatlán? Cuéntanos tu experiencia. 🍎🕰️🌲

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *